Fin de la Pobreza

El 10 % de la población mundial viven en situación de extrema pobreza a día de hoy, con dificultades para satisfacer las necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso a agua y saneamiento, por nombrar algunas. Con la llegada de la pandemia por COVID-19, se estima que la pobreza podría incrementarse en todo el mundo hasta llegar a afectar a 500 millones de personas más, o lo que es lo mismo, a un 8% más de la población total mundial.

La pobreza representa una problemática a todos los niveles vitales de las personas, en el caso de personas con algún problema de salud mental supondría además un doble estigma, que impide la inclusión social las personas con experiencia propia. Es por ellos por lo que desde SALUD MENTAL ANDALUCÍA, se insta a la recuperación y participación en la comunidad de personas con problemas de salud mental, a través de la promoción de la autonomía personal.

Salud Mental Andalucía marca las prioridades para alcanzar municipios que protejan el bienestar mental de la ciudadanía

Salud Mental Andalucía marca las prioridades para alcanzar municipios que protejan el bienestar mental de la ciudadanía

De cara a la celebración de las próximas elecciones municipales la Federación Salud Mental Andalucía (antes FEAFES) ofrece 10 medidas con alma para que los distintos partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones municipales las incorporen en sus...

Salud Mental Andalucía reclama prevención y recursos para remontar la precaria salud mental de la infancia, adolescencia y juventud

Salud Mental Andalucía reclama prevención y recursos para remontar la precaria salud mental de la infancia, adolescencia y juventud

Ponemos la mirada en esas personas que comienzan su proyecto de vida y se encuentran en situación de fragilidad y riesgo.

Salud Mental Andalucía renueva su colaboración con el SAS para ejecutar programas de recuperación

Salud Mental Andalucía renueva su colaboración con el SAS para ejecutar programas de recuperación

El convenio fomenta los programas de promoción, recuperación, sensibilización y empoderamiento que permitan recuperar al máximo las capacidades de las personas con problemas de salud mental y sus familias, a través de sus 17 entidades.

Salud Mental lanza un decálogo de medidas urgentes para incorporar en los programas políticos de Andalucía

Salud Mental lanza un decálogo de medidas urgentes para incorporar en los programas políticos de Andalucía

La Federación Salud Mental Andalucía envía a los partidos políticos que se presentan a las elecciones andaluzas un decálogo de medidas urgentes para la mejora de la atención a las personas con problemas de salud mental y sus familias.

Se buscan personas para el voluntariado en salud mental en Andalucía

Se buscan personas para el voluntariado en salud mental en Andalucía

El objeto de esta campaña es fomentar el voluntariado en las entidades andaluzas de salud mental y contribuir a la prevención de la exclusión social y la discriminación de las personas con discapacidad por razones de problemas de salud mental.

Salud Mental anima a marcar la “X Solidaria” en la declaración de la renta

Salud Mental anima a marcar la “X Solidaria” en la declaración de la renta

Como cada año, la Federación apoya la iniciativa impulsada por la Plataforma de ONG de Acción Social y la Plataforma del Tercer Sector. Bajo el hashtag #MarcarLaXEsLoNormal, el objetivo es alentar al mayor número posible de personas a marcar la casilla de fines sociales en su próxima declaración de la renta.