Esta mañana se han presentado en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga el curso Salud mental: ¿otro modelo es posible? que este año está incluido dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA), organizados por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA)
La formación tendrá lugar los días 5 y 6 de julio en el Palacio de Beniel. La inscripción es gratuita y cuenta con la colaboración de Lundbeck.
El curso pretende, desde una perspectiva no estrictamente académica, establecer canales de diálogo entre profesionales, personas con experiencia propia en salud mental, y familiares, que expresen sus necesidades analizando las carencias del sistema y las dificultades de tipo asistencial, jurídico y social que padecen.
En este sentido las ponencias están estructuradas en cuatro bloques: Un primer bloque eminentemente clínico que se centrará en los componentes éticos de la asistencia y los planteamientos de futuro; un segundo bloque que enfocará la lucha contra el estigma para lograr la inclusión y la recuperación de las personas con problemas de salud mental; y un tercer bloque acerca del marco legal en el que se mueve la atención a la patología psíquica y los de la salud mental y su incidencia en los medios de comunicación.
La inscripción ya está abierta.

PROGRAMA
MARTES, 5 DE JULIO
9:00 – 9:30
Recepción de participantes y entrega de documentación
9:30 – 10:00
Presentación del curso
Diego Vera Jurado – Director de la FGUMA
J. Miguel Pena Andreu –Director del Departamento de Salud Pública y Psiquiatría de la Universidad de Málaga. Junta Directiva Colegio de Médicos de Málaga
Carmen Sibaja Rico –Presidenta de AFENES. Vicepresidenta de la Federación de Salud Mental de Andalucía
10:00 – 11:30
“Nuevos modelos de atención en la práctica psiquiátrica”
“Mi experiencia en primera persona en el SSPA”
Emilio Bandera Martín – AFENES
“Informe de mejora en el SSPA a la atención de personas con TMG complejo”
Álvaro J. Doña Díaz – UGCSM HU Virgen de la Victoria, Málaga. Departamento de Salud Pública y Psiquiatría de la Universidad de Málaga
“Estrategias europeas para evitar las medidas coercitivas”
Andrés Fontalba Navas – UGCSM Area Sanit Norte de Málaga. Departamento de Salud Pública y Psiquiatría de la Universidad de Málaga
“Intervención Comunitaria desde Revolución Delirante”
Laura Martin López-Andrade – UGCSM Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Moderador:
Andrés de Linares Tuduri – Clínica “El Seranil”. Departamento de Salud Pública y Psiquiatría de la Universidad de Málaga
11:30 – 12:30
Descanso
12:30 – 14:30
Mesa redonda: “Servicios sociales: La Importancia del Apoyo Social para la Recuperación e Inclusión Social”.
Andrés López Pardo – Psiquiatra FAISEM
“Las nuevas tecnologías y el apoyo mutuo como herramientas para la inclusión”
Javier Moreno de la Torre – Portavoz del Comité pro-salud mental de la Federación Salud Mental Andalucía
María Dolores Aurioles Florido – Directora General de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad y Políticas Inclusivas del Ayto. de Málaga.
Moderadora:
Margarita López Carrasco – Profesora Asociada en el Departamento de Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social de la Universidad de Málaga
MIÉRCOLES, 6 DE JULIO
9:30 – 11:30
“La salud mental en el nuevo sistema de prestación de apoyos a la capacidad jurídica”
“La nueva ley 8/2021: De la incapacitación a la dotación de apoyos”
Cristóbal Fábrega Ruiz – Fiscal coordinador de la Sección Civil y de Protección a las Personas con Discapacidad y Apoyos. Fiscalía Provincial de Jaén.
“Cuestiones prácticas y forenses del procedimiento de medidas de apoyo y revisión de las personas con discapacidad”
María del Mar Fernández Cuesta – Letrada de la Administración de Justicia. Directora Servicio Común Procesal Partido Judicial de Vélez Málaga.
Experiencia Usuario en Primera Persona
Moderador:
Javier Romero Cuesta – Director de la UGC del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
11:30 – 12:30
Descanso
12:30 – 14:00
“La reforma de la salud mental”
Belén González Callado – Asociación Española de Neuropsiquiatría. Comisión de Expertas en Salud Mental y Precariedad Laboral del Ministerio de Trabajo.
Jorge Cervilla Ballesteros – Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Granada. Presidente de la Sociedad Andaluza de Psiquiatría.
Carmen Sibajas Rico – Presidenta de AFENES. Vicepresidenta de la Federación de Salud Mental Andalucía (FEAFES)
J. Miguel Pena Andreu – Director Dpto. Salud Pública y Psiquiatría de la Universidad de Málaga. Vocal de la Junta Directiva Colegio de Médicos de Málaga
Moderadora:
Rebeca García- Miña – Periodista experta en temas sanitarios. Directora del Gabinete de Prensa del Colegio de Médicos de Málaga
14:00
Clausura


