La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES ANDALUCÍA SALUD MENTAL) organiza un taller en Sevilla, patrocinado por Janssen, para formar a personas afectadas con problemas de salud mental, el objeto del taller es dar a conocer las herramientas existentes en el entorno sanitario para salvaguardar su derecho a la hora de tomar decisiones de forma autónoma y con libertad.

El Grupo de Derechos Humanos y Salud Mental, vinculado al Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, en el que participa la Federación andaluza, diseñó un formulario y una Guía para llevar a cabo la Planificación Anticipada de Decisiones en salud mental (PAD SM). Esta iniciativa quería dar respuesta a las dificultades para garantizar el derecho a la toma de decisiones, por parte de las personas afectadas por problemas de salud mental, en situaciones en las que se determina que tienen limitada su capacidad para decidir. 

Para Manuel Movilla, presidente de FEAFES ANDALUCÍA SALUD MENTAL,  este taller nace porque “es importante informarnos y formarnos para saber cuáles son nuestros derechos y cómo podemos ejercerlos” y ha añadido que “con la implementación de esta guía en el sistema público sanitario Andalucía, nos garantizamos el derecho a decidir sobre nosotros mismos”.

A pesar de que esta herramienta comienza a ser conocida por los profesionales, y por usuarios de los servicios de salud mental, el grado en el que se formalizan las solicitudes es aún muy reducido.  Por ello, FEAFES ANDALUCÍA SALUD MENTAL con la colaboración docente de la Escuela Andaluza de Salud Púbica lleva a cabo esta formación práctica destinada a que los miembros del Comité de Usuarios de la Federación, con el objeto de que aprendan y conozcan estas herramientas. El taller es eminentemente práctico, se realiza con un grupo reducido de 20 participantes, en el que puedan debatirse situaciones individuales y globales de oportunidades y limitaciones

A finales del año 2015 el formulario para realizar la Planificación Anticipada de Decisiones en salud mental se incorporó a DIRAYA, que es el sistema que se utiliza en el Sistema Sanitario Público de Andalucía como soporte de la historia clínica electrónica. En el mismo se integra toda la información de salud de cada una de las personas atendidas en los centros sanitarios, para que esté disponible en el lugar y momento en que sea necesario para atenderle, y sirve también para la gestión del sistema sanitario.

Ese programa de formación se lleva a cabo gracias al convenio de colaboración que la Federación tiene firmado con el Servicio Andaluz de Salud y FAISEM. A la inauguración ha asistido el Director General de Personas con Discapacidad de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, Gonzalo Rivas.