La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES-Andalucía) ha sido galardonada con el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la atención a las personas con discapacidad que distingue en sus diversas categorías la labor realizada por personas físicas, entidades o instituciones públicas y privadas para la eliminación de las barreras que impiden el normal desenvolvimiento de las personas con discapacidad, es concedido por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

El premio ha sido concedido a la Federación en la modalidad de “Aceptación de las Diferencias”, por su continuada labor de sensibilización social con la finalidad de combatir el estigma y la discriminación hacia las personas con enfermedad mental. Las familias agrupadas en Feafes-Andalucía son el mejor ejemplo del trabajo que esta modalidad premia. Para la presidenta de FEAFES-Andalucía, Concepción Cuevas, “Aceptar la diferencia e integrar a las personas con enfermedad mental con normalidad en la sociedad es un reto en que hay que seguir trabajando, ya que estas personas también forman parte de la sociedad. Una de cada cuatro personas han sufrido o sufrirán en algún momento de su vida una enfermedad mental”

Este programa de sensibilización social en el que trabaja la Federación desde 2004, nace a través del Plan COF (Comunicación, Organización y Formación)  gracias a  un convenio de colaboración firmado con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y a FAISEM. En este Plan de Comunicación se aborda de manera prioritaria la lucha contra el estigma, la percepción social de la enfermedad mental está sesgada por el desconocimiento y la desinformación, e influye en el aislamiento de las personas que la padecen, es lo que llamamos barreras invisibles. A través de la Federación se diseña la trayectoria para impulsar la sensibilización social, y favorecer la integración y la participación social de las personas con enfermedad mental y de sus familiares.

bp

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 2 de diciembre, como parte de los actos conmemorativos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Concha Cuevas, en nombre de la Federación recibió el premio de la mano del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en el Teatro del Centro Social Municipal “Virgen de los Reyes”, de Sevilla.

Concha Cuevas recordó “que gran parte del sufrimiento que padecen tiene su origen en el rechazo, la marginación y el desprecio social que tienen que soportar y no en la enfermedad en sí misma” y pidió al presidente Griñán que se cumpla el Plan de Salud Mental y que se eliminen las diferencias interprovinciales en esta materia.

Por su parte el Presidente de la Junta, José Antonio Griñán, aseguró que trabajar porque las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos es la “forma más hermosa de luchar por la igualdad”.

 

bp1

En esta edición se han distinguido a la Universidad de Sevilla, a la 2 de TVE, a la Asociación de Empresarios Ópticos de Huelva, por la aplicación informática “Veo Bien”, a FEGRADI, al Ayuntamiento de Pulpí, a la Asociación Andaluza de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA),  ha sido premiada en el apartado de Voluntariado, por el programa “Voluntariado, aprendizaje humano” y al Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Finalmente, el jurado ha otorgado el Premio Especial a la Asociación Compañía Danza Mobile, primera compañía profesional de danza constituida hace 15 años por artistas con discapacidad.

Al acto asistieron el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín y la Consejera de Igualdad y Bienestar Social,  Micaela Navarro Garzón.