Del 5 al 7 de junio, Sevilla acogió una nueva edición de los cursos de formación PROSPECT, destinados a capacitar en salud mental a personas con problemas de salud mental, sus familiares y profesionales del entorno. Esta iniciativa se enmarca en el programa formativo de la federación Salud Mental Andalucía, contando con el respaldo de la Consejería de Salud y la Confederación Salud Mental España.

Las formaciones PROSPECT son una pieza clave del movimiento asociativo, fomentando la colaboración y creando estructuras y espacios de comunicación para que los tres grupos que conforman la Federación trabajen de manera unificada, superando los tradicionales espacios de poder asignados a cada uno.

En esta ocasión, 36 participantes, entre ellos 12 personas con experiencia propia, 11 familiares y 13 profesionales de la red asociativa de Salud Mental Andalucía, asistieron a estas sesiones presenciales. La representación territorial fue amplia, cubriendo alrededor del 87.5% de la región.

El objetivo de PROSPECT es romper el aislamiento social de las personas con problemas de salud mental, dotándolas de habilidades para convivir con su situación y mejorar su calidad de vida. También busca reforzar los derechos de estas personas, potenciar su participación y empoderamiento, así como el de sus familias, en sus procesos de recuperación. Además, se pretende facilitar un cambio de rol en las intervenciones de los profesionales.

Durante estos tres días, los asistentes compartieron conocimientos y experiencias a través de una metodología dinámica y participativa. Previamente a las sesiones presenciales, se realizó una sesión online donde se presentaron los nuevos materiales didácticos desarrollados para esta edición.

La formación se estructura en tres módulos específicos:

Módulo de personas con experiencia propia en salud mental: el objetivo es sentar o reforzar las bases para la recuperación e inclusión social. Participaron 13 personas, el 58,4 % fueron mujeres y el 41,6 % hombres.

Módulo de familiares y/o entorno: se pretende favorecer la recuperación de la autoconfianza. Participaron 11 personas, entre ellas, el 91 % fueron mujeres y el 9 % hombres.

Módulo de profesionales: este programa está basado en la idea de que el papel de los servicios de salud mental es facilitar la ciudadanía de pleno derecho. De las 13 personas participantes, el 77 % fueron mujeres y el 23 % hombres.