El pasado mes de septiembre, la Federación Salud Mental Andalucía puso en marcha una innovadora iniciativa en Servicios Sociales: el “Proyecto piloto de Asistente Personal para personas con problemas de salud mental”. Ayer, tras nueve meses de andadura, la Federación tuvo la oportunidad de presentar un avance de los resultados del proyecto en la Secretaría General de Inclusión Social de la Junta de Andalucía.

La asistencia personal es un servicio novedoso en el ámbito de la salud mental, orientado a la recuperación de las personas y encaminado a fomentar su vida independiente e inclusión en la comunidad. El objetivo principal de este programa es lograr la autonomía real de las personas con problemas de salud mental, ya que, en muchos casos, ésta es reversible y recuperable. A través de esta iniciativa, se promueve la inclusión efectiva de estas personas en la sociedad, recuperando la autonomía personal y superando la dependencia.

A diferencia de otros apoyos para personas mayores o en situación de discapacidad, que en la mayoría de los casos suelen ser indefinidos, la asistencia personal en salud mental busca fomentar la autonomía y reducir la necesidad de apoyo a medio y largo plazo.

Resultados del programa en Andalucía

Este programa ha formado a 134 personas (81 hombres y 53 mujeres). De éstas, 82 personas (50 hombres y 32 mujeres) han completado exitosamente el programa obteniendo una titulación homologada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes por el curso realizado con 100 horas lectivas de formación.

Para implementar el programa, se han contratado a 36 asistentes personales (21 hombres y 15 mujeres) que han atendido a 71 personas (40 hombres y 31 mujeres).

El proyecto ha sido presentado en el 31% de los municipios andaluces con más de 20.000 habitantes, en 18 municipios con poblaciones de entre 10.000 y 20.000 habitantes, y en las 8 Diputaciones Provinciales, a través de 48 reuniones con las Unidades de Trabajo Social.

El éxito de este proyecto está siendo rotundo. Un servicio altamente demandado por el colectivo de salud mental que ha generado una gran demanda en los municipios donde se ha presentado. Según Manuel Movilla, presidente de la Federación, “esta nueva forma de apoyo comunitario y de inclusión en la comunidad pone el foco en la promoción de la autonomía personal centrada en los derechos de las personas, pasando de una atención fijada en la persona a una atención dirigida por la persona, quien decide cómo, dónde y cuándo necesita los apoyos para llevar a cabo de forma autónoma su proyecto de vida”.

La asistencia personal garantiza los apoyos necesarios para una vida independiente, ofreciendo soluciones flexibles, personalizadas y adaptadas a las necesidades y expectativas de las personas. El efecto transformador de la asistencia personal reside en el empoderamiento de las personas que reciben los apoyos. Además, de ser un servicio especializado en salud mental, es un servicio de proximidad que supone la creación de un nuevo sector de actividad, especialmente en zonas rurales, contribuyendo a fijar población en su entorno de origen.

Por último, se apuesta por un modelo de apoyo entre pares, como una modalidad para el desarrollo de la asistencia personal y como un yacimiento de empleo y recuperación para personas con experiencia en salud mental, fomentando la economía social de los cuidados.

La Federación recuerda que la asistencia personal está definida y reconocida en el artículo 2 de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD), como: “Asistencia personal: servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal”.

Este proyecto ha sido posible gracias a la confianza y el apoyo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, con la financiación de los Fondos Europeos a través del Plan Estatal para la Recuperación y Resiliencia – NextGenerationEU.

La Federación Salud Mental Andalucía – antes FEAFES Andalucía – es una entidad sin ánimo de lucro considerada de interés social, declarada de utilidad pública, integrada por 19 asociaciones, de la cuales han participado en este proyecto AFEMAC, APAEM, ASAENEC, MALVA, SEMILLAS DE FUTURO, AFEMVAP, ASAENES, AFEMEN, FAEM, FEAFES HUELVA, AFENES, AGRAFEM, AFEMAGRA Y EL TIMON.