Con motivo del Día Internacional del Libro, la Federación Salud Mental Andalucía tiene el gusto de anunciar a las personas ganadoras del VI Certamen de Expresión Artística “Letras para Sanar el Alma”, una iniciativa que impulsa la creación literaria como medio de expresión, reflexión y visibilización en torno a la salud mental.

En esta edición se han presentado un total de 98 obras, distribuidas en 56 microrrelatos y 42 poesías. La Federación valora profundamente cada uno de los textos recibidos, pues cada obra representa una mirada única, una vivencia íntima y una voz comprometida que contribuye a construir una sociedad más empática y comprensiva.

Este certamen va más allá de la competición literaria. Su esencia radica en ofrecer un espacio de libertad creativa donde la salud mental pueda expresarse sin miedos ni estigmas, reafirmando su importancia en todos los ámbitos de la vida.

La Federación desea expresar un agradecimiento muy especial al jurado, que ha demostrado una gran sensibilidad, rigor y compromiso durante el proceso de valoración. El jurado ha estado compuesto por:

  • Dolors Alberola, poeta y periodista.
  • Francisco Mesa, escritor y crítico literario.
  • María Rodríguez Nieto, escritora y activista en salud mental.

Gracias a su dedicación ha sido posible seleccionar las siguientes obras finalistas y ganadoras,

Obras Finalistas:

  • Relato Finalista: “El puchero mágico”, de Julio Montesinos Barrios.
  • Poesía Finalista: “Pongamos que hace frío”, de José Antonio Lozano Rodríguez.

Obras Ganadoras:

La publicación de las obras ganadoras se ha realizado hoy, a través de una videoconferencia abierta al público. Asimismo, se ha proyectado un vídeo con las obras premiadas y se ha invitado a las personas ganadoras presentes a compartir la lectura de sus textos.

La Federación quiere felicitar de manera especial a todas las personas participantes, a las finalistas y a quienes han resultado premiadas. Este certamen es una celebración del arte como herramienta de transformación y esperanza. A través de la escritura, muchas personas han encontrado una forma de sanar y de hacer visible aquello que a menudo permanece en silencio.

La Federación confía en que esta iniciativa continúe creciendo, inspirando y acercando la salud mental a todos los rincones de la sociedad.

Porque escribir también es sanar.
Y cada palabra cuenta.