La Asociación AVANCE TP ha celebrado este viernes un emotivo acto de entrega de los reconocimientos CazaEstigmas, una distinción simbólica con la que se agradece públicamente el compromiso de personas que, desde distintos ámbitos, contribuyen a derribar prejuicios y dar visibilidad a la salud mental.

Esta iniciativa, impulsada desde 2013 por la Federación Salud Mental Andalucía, no solo pone en valor las buenas prácticas, sino que celebra la empatía, la implicación personal y el acompañamiento respetuoso como herramientas clave en la lucha contra el estigma.

Durante el acto, celebrado en Sevilla, seis personas han recibido una placa conmemorativa como muestra de gratitud por su generosa implicación con la causa de AVANCE TP y, especialmente, con las personas con trastorno de la personalidad y sus familias.

La presidenta de AVANCE TP, Inmaculada Soriano, abrió el evento con un repaso sentido a la trayectoria de la asociación y el impacto logrado en los últimos años. Más tarde, Javier Moreno, en representación de la Federación Salud Mental Andalucía, animó a los asistentes a seguir siendo “aliados de la salud mental, rompiendo prejuicios, abriendo mentes y construyendo una sociedad más justa, comprensiva y humana”.

Las personas homenajeadas han sido:

  • Francisco Javier Moreno de la Torre, miembro de AVANCE desde 2008, ha ocupado diversos roles con una entrega constante y silenciosa. Su paso por el Ejército marcó su sentido del deber, que ahora vuelca en la defensa activa de la salud mental en primera persona. Como portavoz del Comité de AVANCE desde 2018 y secretario de su Junta Directiva desde 2019, su implicación ha sido clave para dar voz a quienes tienen experiencia propia, siendo referente de compromiso y responsabilidad.
  • Nagore Sánchez Morán, profesional de la salud mental, ha sido un verdadero sostén emocional para quienes conviven con trastornos de personalidad. Con una forma de acompañar cercana, empática y profundamente humana, su paso por AVANCE ha dejado una huella imborrable tanto en las personas atendidas como en el equipo técnico. Su sensibilidad ha hecho del cuidado una experiencia transformadora.
  • Gerardo Beotas López, presidente de AVANCE TP entre 2015 y 2023, lideró la entidad en un momento delicado, logrando estabilizarla y proyectarla hacia adelante. Bajo su impulso, la asociación amplió su equipo profesional y mejoró sus infraestructuras, siempre manteniéndose cercano, disponible y dispuesto a tender la mano.
  • Manuel Muñoz Bellerín, profesional del ámbito social y docente universitario, dedicó todo un curso escolar a acompañar de forma continuada a personas con trastornos de personalidad y a sus familiares. Su implicación, generosa y constante, aportó no solo herramientas terapéuticas, sino también humanidad y escucha activa. Su trabajo ha dejado un legado emocional que perdurará.
  • César Hernández García, actual Director General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, ha estado muy presente en AVANCE más allá de su cargo. Su apoyo, primero a otras familias, y después a través de generosas donaciones, refleja una implicación personal que nace de la empatía y del deseo sincero de ayudar a quienes más lo necesitan.
  • María Morales Mora, escritora y tallerista, llegó a AVANCE con una generosidad desbordante. Donó su libro más especial, pero, sobre todo, regaló su tiempo y su pasión a través de talleres de escritura narrativa. Esta actividad se ha convertido en una herramienta terapéutica preciosa, y ha abierto espacios de expresión y cuidado emocional para familiares y personas con trastornos de personalidad. Desde su vulnerabilidad, María ha ofrecido luz, ternura y palabra.

El reconocimiento CazaEstigmas no es solo un agradecimiento formal. Es, ante todo, una forma de poner en valor lo esencial: la humanidad, el respeto y la solidaridad como motores de cambio social. Porque hablar de salud mental no es solo hablar de cuidados: es hablar de dignidad, de relaciones, de comunidad.

AVANCE TP y la Federación Salud Mental Andalucía invitan a la sociedad a seguir sumando voces, gestos y compromisos. Porque cada acción, por pequeña que parezca, cuenta para construir una sociedad más justa y comprensiva. Y porque, como se demostró en este acto, el estigma se combate con personas. Personas como las que hoy han sido reconocidas.