8M | #SaludMentalFeminista
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Federación Salud Mental Andalucía juntoa a la Confederación se une a la campaña #SaludMentalFeminista para denunciar cómo los estereotipos machistas y el edadismo afectan a la salud mental de las mujeres mayores.
A lo largo de sus vidas, las mujeres reciben mandatos de género que condicionan su autoestima y oportunidades. En la vejez, estos prejuicios se agravan, suponiendo que son menos autónomas, menos capaces de tomar decisiones y con menor valor en la sociedad. Esta discriminación influye directamente en su bienestar emocional, contribuyendo a situaciones de soledad, invisibilización y mayor vulnerabilidad social y económica.
Una campaña para desmontar estereotipos
La campaña pone el foco en la importancia de combatir estos prejuicios. A través del humor, se han creado ocho vídeos que parodian portadas de revistas ficticias con mensajes estigmatizantes, que posteriormente son desmontados por mujeres de la Red SALUD MENTAL ESPAÑA.
Apoyándose en el humor, la campaña #SaludMentalFeminista se compone de ocho vídeos que parodian portadas de varias revistas inventadas: ‘Irrelevante’, ‘Torpe’, ‘Sola’, ‘Vieja’, ‘Cocina ahora’, ‘Locuras’, ‘Mujer todoterreno’ y ‘Abuelas de hoy’. En ellas, se exponen titulares con mensajes estigmatizantes que son desmontados, a continuación, por varias mujeres de la Red SALUD MENTAL ESPAÑA, cuyo papel en la elección de la temática y el desarrollo de la campaña ha sido clave.
Así, por ejemplo, frente a “se te va a pasar el arroz”, se reivindica que la maternidad es uno más de los posibles proyectos de vida. Ante el ataque ‘vieja loca’, utilizado a veces para difamar y quitar autoridad a la mujer mayor, se matiza que no es vejez, ni locura es salirse de la norma. Para desmontar el titular “explícalo para que lo entienda tu abuela”, se pone en valor que la edad aporta años y experiencia, pero no quita inteligencia. Otros ataques que se dirigen comúnmente a mujeres mayores, “se le está yendo la cabeza” o “estás chocheando”, se identifican con el rechazo a su autonomía y empoderamiento, y tratan de desacreditarlas por su edad, sin tener en cuenta que la experiencia enriquece. En el campo de la salud mental, se responde a la suposición ‘¿Cómo vas a estar deprimida si tienes a tus nietos?’, argumentando que un problema de salud mental es complejo y las personas no eligen tenerlo.







Por una sociedad libre de edadismo y discriminación
Desde la Federación Salud Mental Andalucía, apoyamos esta iniciativa y nos sumamos a la reivindicación de que las mujeres mayores sean tenidas en cuenta en todas las políticas públicas, especialmente en el ámbito de la salud mental. Es fundamental que los equipos profesionales del sistema sociosanitario reciban formación en género y que se creen recursos específicos para atender sus necesidades.
El edadismo existe y afecta gravemente a la salud mental de las mujeres mayores. Es responsabilidad de toda la sociedad romper con los estereotipos que las excluyen y garantizar que su experiencia y conocimiento sean valorados.